Me agrego a este medio como tercer vía de comunicación, por si alguno quedó sin comunicarse conmigo. Les mando todo lo que realizamos hasta ahora. En breve también les envío el link con el acto virtual del 2 de Abril que estamos preparando con los trabajos realizados por los chicos.
Saludos
Leandro
Ciencias Sociales
Clase 1
Si no me equivoco en el aula comenzamos a leer y “¿Qué pasaba en la Argentina de entonces?”
(página 26 y 27 del cuadernillo Malvinas para todos), pero no dejamos nada escrito. Releer y
contestar:
1)
¿Quiénes fueron presidentes durante la última
dictadura militar?
2)
Releer las principales medidas tomadas y
escribir 3 que a ustedes les parezcan más importantes.
3)
Elegir una de las medidas del punto anterior y
explicar con sus palabras porqué fue importante
4)
Explicar cómo llevaron a cabo los militares el
“terrorismo de estado”, es decir ¿Cómo producían miedo y terror en la
población?
Clase 2
La guerra
Lean las páginas 28 y 29 del cuadernillo y miren “Lo que
siente el hermano” de Pensar Malvinas.( el mismo corto se usa en la clase 1 de
Prácticas del lenguaje)
Luego contesten:
1)
¿Qué características tenían la mayoría de los
soldados argentinos?
2)
¿Qué dificultades tuvieron en la vida cotidiana
antes de la llegada de los ingleses?
3)
¿Cuáles fueron las condiciones de vida de los
soldados durante la guerra?
4)
Releer “El hundimiento del Belgrano: no hay
vuelta atrás” y escribir un título para cada uno de los párrafos.
5)
¿Cuál fue el trágico saldo que dejó la guerra
para los argentinos?
Prácticas del Lenguaje
Clase 1
Vimos “Lo que siente el hermano” de Pensar Malvinas.
1)
Contar el argumento del corto (de qué se trata,
sin contar el final)
2)
¿Qué cosas realiza Jacinto tratando de sentir
“lo que siente el hermano”?
3)
¿Qué dirá la carta del hermano de Jacinto?
Inventen brevemente esa posible carta.
Ciencias Sociales
Clase 3
El papel de
los medios de comunicación durante la guerra de Malvinas.
Miren el corto “Los niños que escriben en el
cielo” de Lo que el tiempo nos dejó de Telefé. (Miren las 3 partes, no lo
pude encontrar entero) (LEAN TAMBIÉN LAS PREGUNTAS DE SOCIALES , ASÍ LO MIRAN
YA SABIENDO A QUÉ LE TIENEN QUE PRESTAR ATENCIÓN)
1) ¿Cuál es el argumento de la película?
2) Escribir la historia de la vecina de
enfrente que se va contando en distintas partes de la película.
3) ¿Cómo termina la historia?
4) Al principio, la mamá le dice a Javier:
“Nada bueno puede salir de una guerra” ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Prácticas del lenguaje
Clase 2
Después de ver “Los
niños que escriben el cielo”. Contestar
1) Reescriban los titulares de los diarios que
aparecen en distintas partes de la historia.
2) ¿Que mostraban en la televisión en distintas
partes?
3) ¿Creen que era todo verdad lo que decían los
medios en esa época? ¿Por qué motivos creen que mentían?
4) ¿Qué ejemplos hay en la historia de que los
militares censuraban o mentían sobre la realidad?
Clase 3
Reflexión final
A partir de todo lo estudiado con el tema Malvinas (los argumentos, los
recursos naturales, la historia de las islas, la guerra y el contexto político,
y los 3 cortos de ficción vistos); escribir una reflexión sobre el tema a modo
de cierre. El formato es libre, puede ser una opinión personal, una poesía, un
resumen con tus palabras de lo estudiado, etc. No hay necesidad de que sea
extenso, tiene que dar muestra de una reflexión sobre algo de lo estudiado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario