jueves, 17 de diciembre de 2020

Inglés - Educación Musical (Segundo Ciclo)

¡Hola Familias!

    Estamos muy contentos de anunciar el estreno de "Lemon Tree", trabajo de integración realizado entre las áreas de Inglés y Educación Musical.

   Alumnos de Segundo Ciclo han logrado realizar esta interpretación vocal gracias al trabajo colaborativo y cooperativo.
    Queremos agradecer y felicitar el esfuerzo y compromiso de quienes han participado en este proyecto. 
    Entre todos, hemos generado, una vez más, un espacio de realización musical.
 
    Pueden escuchar la canción en el siguiente link: Lemon Tree - Versión Escuela 7, D.E. 6° (Segundo Ciclo)     
 

¡Saludos! 
Prof. Vanesa Poborca - Prof. Francisco J. Cervilla

lunes, 14 de diciembre de 2020

ACTO DE FIN DE AÑO 2020

Venimos recorriendo juntos este camino, por eso hoy también nos encontramos unidos para despedir este año lectivo 2020, que fue tan especial para todo el mundo en especial para la escuela. Fue un desafío muy grande adaptarnos sobre la marcha a la nueva realidad y a las nuevas formas de comunicarnos, de enseñar y aprender. Pero siempre con un mismo objetivo, seguir avanzando y creciendo juntos.

Recibimos la bandera de Ceremonia, portada por :

Abanderado: Joaquín Salas 7°A 

1° escolta: Rocío Canario 7° B

2° escolta: Bautista Lisi 7° B

Los estudiantes de 7° grado egresan de la escuela primaria y, por este motivo, traspasarán la bandera a sus compañeros de 6° grado.

Abanderado: Santiago Lozano (6°A)

1° escolta: Yael Coladonato ( 6° A)

2° escolta: Franco Canario (6 ° A)

Nuestra hermosa bandera es una de las tantas banderas americanas que dan identidad a nuestro pueblo, al igual, el Himno nació en suelo americano y sus estrofas cantan al esfuerzo de un país por ser libre de toda dominación.  Entonamos todos/as en este momento histórico tan especial la canción patria por excelencia.




A continuación leeremos las palabras de despedida de la docente Paula Markarian.

Si hay algo que marcó este año fue la capacidad, poca o mucha, que hemos tenido para adaptarnos a situaciones inesperadas.
Estamos despidiéndonos de un año escolar como jamás lo hubiésemos imaginado transitar.  
Y sin saber cómo transitaremos el próximo.
A lo largo de este año fuimos testigos y protagonistas de situaciones en las que vimos la esencia del ser humano en plenitud porque experimentamos emociones muy poderosas: el miedo, la angustia y el dolor que implican las pérdidas:
Vivenciamos múltiples pérdidas en nuestro entorno familiar, en nuestros hábitos cotidianos, en nuestros vínculos, en nuestras certezas económicas, en nuestros modos de relacionarnos física y emocionalmente.
También vivenciamos la solidaridad, la empatía, el reconocimiento, el agradecimiento, el cuidado del otro, el tiempo compartido, el respeto, la distancia y el deseo por estar cerca.
Recuperamos tiempo familiar, juegos olvidados, hobbies y actividades a las que les fuimos quitando tiempo de nuestro día a día. 
Para muchos fue la oportunidad de reconocer que existen situaciones insostenibles y que era momento de ponerles un fin.
Fue un año creativo, hubo que salir a encontrar otras maneras de seguir con nuestras vidas. Muy difícil.
Y entre esas situaciones estuvo presente la Escuela. Fue un año muy difícil para la Escuela. Continuar, sostener, avanzar implicó muchísima colaboración, paciencia y buena voluntad.
Un trabajo muy duro, codo a codo familia y docentes. Un trabajo en el que se desdibujaron los horarios, los espacios, los modos de comunicarse.
La Escuela salió del edificio y vivió en cada hogar, ocupó nuestras vidas de manera salvaje, inoportuna y demandante, hasta poder establecer un equilibrio y determinar su convivencia en casa con tiempos y espacios determinados. Y entendimos que la Escuela atraviesa nuestras vidas y es protagonista de gran parte del día. Que es el lugar no físico donde se dan muchas situaciones de nuestro cotidiano. Y la comprendimos aún mejor. Fuimos capaces de observar su inmensidad y complejidad, tan contenida dentro del edificio escolar. La Escuela ganó ese espacio en nuestros hogares y la vieron quienes la pensaban distinto.
Y toda la familia le hizo espacio. Y la Escuela lo agradeció. Y dio alegrías, y oportunidades de compartir lecturas, actividades plásticas, canciones, otros idiomas, juegos… Y fue tema de discusiones y enojos. Pero se quedó, paciente, sabia, observadora, aguardando el momento en el que fuera parte de nuestras vidas otra vez. Nos propuso desafíos.
¡Y pudimos! ¡Y se hizo! ¡Y se logró! ¡Y se creó! ¡Y llegamos! ¡Y nos ponemos felices! ¡Y nos reconocemos parte de la comunidad de la 7!
Y es un momento en el que nos gratificamos y podemos recuperar las buenas sensaciones que tanto nos costó tener este año.
Así como supimos aplaudir en terrazas, patios y balcones, nos merecemos un aplauso sincero y sostenido, con una sonrisa de oreja a oreja y mirándonos a los ojos, sólo pensando en el logro inmenso que implicó continuar con nuestras vidas este año, sostener a nuestros seres queridos, darles seguridades y bienestar. Y que además de poder con eso, logramos avanzar.
Un aplauso enérgico, que nos renueve las voluntades y afirme el compromiso. Somos una sociedad compleja y complicada, muy rebelde a respetar normas sociales, muy difícil de sostener vínculos empáticos, muy tendenciosa a crear bandos. Y es ahí donde seguiremos trabajando firmemente para que nuestros estudiantes se eduquen y crezcan con un sentido amplio de ciudadanía y tolerancia, con la sensibilidad de ponerse en el lugar del otro y capaces de generar sentido de pertenencia universal.
Nadie es nadie sin su entorno. Somos quienes somos gracias a quienes nos rodean. Respeto y cuidado. Consideración y empatía. Solidaridad y entendimiento. 
Usá el tapabocas, lávate las manos, respetá la distancia social, cuidá la higiene, no olvides todo lo que costó y todo lo que aún costará. No hagamos más difíciles las cosas.
Somos capaces de estar mucho mejor, lo hemos demostrado y nos merecemos celebrar.
Para toda la comunidad de la Olegario va nuestro inmenso agradecimiento y nos ponemos de pie para darnos el mayor de los aplausos.
¡¡Muchas gracias!!


Los invitamos a leer y escribir en el muro de la Olegario algunos mensajes de nuestra comunidad educativa.

Hecho con Padlet





A continuación los invitamos a disfrutar de Lemon Tree, canción cantada por 4°, 5°, 6° y 7° producto de un  trabajo entre el área de Inglés y Educación Musical, a cargo de los profesores Vanesa Poborca y Francisco Cervilla.



Para finalizar en el marco de los proyectos realizados durante el año se podrá ver en el siguiente padlet algunos de los trabajos realizados.

Hecho con Padlet


Los invitamos a escuchar las palabras de cierre del año de nuestra directora Marcela Fernández.



viernes, 11 de diciembre de 2020

Llega la hora del descanso, última propuesta de segundo

 

¡HOLA SEGUNDITO!

ES ASOMBROSO VER TODO LO RECORRIDO EN ESTE AÑO TAN ATÍPICO.

PASITO A PASITO FUIMOS APRENDIENDO Y ACOMODANDONOS EN ESTA “ESCUELA VIRTUAL” DONDE APRENDIMOS UN MONTONAZO Y FUIMOS SUPERANDO DISTINTOS DESAFÍOS.

¡DISFRUTEMOS DE ESTA ÚLTIMA PROPUESTA!

¡HEMOS COMENZADO EL CAMINO A LA NAVIDAD Y FINALIZANDO EL AÑO 2020!

 

JUEVES 10 DE DICIEMBRE

MI NOMBRE ES…………………………………………………………

 

PRÁCTICA DEL LENGUAJE

1* LEEMOS ATENTAMENTE ESTE CUENTO.






2* ANOTAMOS Y BUSCAMOS EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE NO CONOCEMOS.

3* DESCRIBÍ A LA SEÑORA ANGÉLICA Y AL ÁNGEL.

4* RESPONDER:

*¿CUÁL ES EL MENSAJE QUE TRAE JUANCITO?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

*¿QUÉ OBJETOS ENCONTRARON LOS CHICOS EN LA ESCUELA?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

*¿QUÉ SUCEDIÓ CUANDO EXPLOTÓ EL GLOBO ROJO?

 

IMAGINATE QUE ESTÁS EN EL LUGAR DE ESOS NIÑOS DE LA ESCUELA. PENSÁ TRES DESEOS QUE QUISIERAS PEDIRLE AL ÁNGEL.

1er deseo…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

2do deseo……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

3er deseo……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

CUÁLES SON LAS COSTUMBRES Y LAS TRADICIONES QUE TU FAMILIA PONE EN PRÁCTICA EN NOCHEBUENA Y EN NAVIDAD.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................................

LLEGAN LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO. PENSÁ EN LOS SUEÑOS QUE TENÉS PARA EL AÑO PRÓXIMO. ¿CUÁLES SERÍAN?

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….....................................................................................

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

 

NOS DESPEDIMOS DEL AÑO 2020

   * PARA ARMAR TU TARJETA Y REGALAR.

1*RECORTÁ.

2*PEGÁ EN UNA CARTULINA DEJANDO ESPACIO ARRIBA PARA ESCRIBIR EN GRANDE “2021”

3*DECORÁ CON COLORES Y BRILLOS.

4*COMPLETALA CON LOS DATOS EN LAS LÍNEAS PUNTEADAS.

La receta infalible para un maravilloso 2021

                                

MATEMÁTICAS DE TODO UN  POCO

 

LOS NÚMEROS HASTA EL 1.000

SEGUÍ LAS SIGUIENTES CONSIGNAS PARA UBICAR LOS NÚMEROS EN EL CUADRO:

A)  ESCRIBÍ LOS NÚMEROS QUE VAN EN LOS CASILLEROS GRISES.

B)     UBICÁ LOS SIGUIENTES NÚMEROS: CUATROCIENTOS CUARENTA, QUINIENTOS SESENTA, OCHOCIENTOS SETENTA.

C)      COMPLETÁ LOS CASILLEROS DE LOS NÚMEROS QUE EMPIEZAN CON 7 ¿CÓMO SE LLAMARÁ ESA FAMILIA DE NÚMEROS?

D)     COMPLETÁ LA FAMILIA DEL SEISCIENTOS Y EL NOVECIENTOS.

E)      ORDENÁ ESTOS NÚMEROS DE MENOR A MAYOR: 455, 566, 565, 465, 555, 450 y 506.



EL CUADRO DE NÚMEROS Y LAS OPERACIONES

SEGUIMOS SUMANDO Y RESTANDO USANDO EL CUADRO DE NÚMEROS.

RESOLVÉ LOS SIGUIENTES PROBLEMAS:

1)    NINA MAI, TENÍA 45 FIGURITAS Y SU PRIMA LE REGALÓ 33 MÁS ¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE EN TOTAL?

2)    MORENA, TIENE 28 FIGURITAS REPERTIDAS Y, LE REGALA 12 A WARA ¿CUÁNTAS FIGURITAS LE QUEDAN A MORENA?

3)    ETHAN, TIENE 34 FIGURITAS Y, SU AMIGO IVÁN LE REGALA 15 FIGURITAS MÁS ¿CUÁNTAS FIGURITAS TIENE ETHAN?

4)    CELINE, TIENE UNA COLECCIÓN DE 98 FIGURITAS, DE LAS CUALES LE REGALA 56 A JUNIO

¿CUÁNTAS FIGURITAS LE QUEDARON A CELINE?


 

¡Y LLEGAMOS AL FINAL DE NUESTRA PROPUESTA!

LOS Y LAS FELICITO POR TODO LO QUE HAN HECHO DURANTE ESTE AÑO: SOBRE TODO… POR CUIDARSE, ESTUDIAR DESDE CASA Y PERMITIRME “ENTRAR” EN CADA HOGAR.

¡USTEDES SON LOS HEROES Y HEROÍNAS DE ESTE AÑO!

 ¡¡LOS Y LAS QUEREMOS MUUUUUUUUCHOOOOO!!  

SEÑOS NADIA Y TERE💗💗




















jueves, 3 de diciembre de 2020

LLEGÓ DICIEMBRE, PRIMERA PROPUESTA DE SEGUNDO

 HOLIS SEGUNDO


MARTES 1 DE DICIEMBRE

MI NOMBRE ES……………………………………………………………..

DICIEMBRE

COMPLETAR EL CALENDARIO, COLOREAR Y ESCRIBIR LAS FECHAS IMPORTANTES DEL MES

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

DOMINGO

   -----

      1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8 DE DICIEMBRE………………………………………………………………

24 DE DICIEMBRE……………………………………………………………..

31 DE DICIEMBRE……………………………………………………………..

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

LEER EL CUENTO 

EL INVENTOR DE PENSAMIENTOS


Cuentan los habitantes del lugar, que hace muchos años vivía allí un inventor de pensamientos. Este inventor de pensamientos, tenía un trabajo muy importante porque inventaba pensamientos positivos para las personas. Si las personas tenían pensamientos positivos, se sentían bien y estaban contentas. Y cuando se sentían bien y estaban contentas se portaban muy bien y hacían buenas acciones.

El pequeño Teo, había escuchado muchas veces esas historias en boca de los mayores. Teo prestaba mucha atención a las mismas, porque el necesitaba al inventor de pensamientos. Teo siempre pensaba cosas malas acerca de todo lo que le ocurría. Cuando sacaba malas notas, pensaba que era imposible mejorar las calificaciones, que era culpa suya porque era un inútil. Si le reñían en casa, pensaba que todos eran malos y que no le querían lo suficiente. Si alguna vez escuchaba un ruido por la noche, pensaba que algo terrible iba a suceder. Cuando perdía algún partido, creía que los demás no jugaban bien y que por lo tanto era culpa de ellos que no se esforzaban. Y de este modo siempre pensaba cosas negativas sobre todo lo que le ocurría.

Estas formas de pensar le hacían sentirse mal. Cuando pensaba que era un inútil se sentía triste y frustrado, y no estudiaba porque no le iba a servir de nada. Cuando le reían se sentía muy enfadado y se portaba muy mal para molestar a su familia. Si escuchaba ruidos sentía mucho miedo y no podía dormir. Cuando creía que era culpa de los demás perder los partidos, se enfadaba con ellos y les gritaba mucho.

Así que una mañana cualquiera decidido salir en busca del inventor de pensamientos y después de mucho buscar le encontró.

-Buenos días inventor de pensamientos. Le dijo Teo.

-Buenos días- respondió el inventor. ¿Te puedo ayudar en algo?

-Si señor-respondió el niño.- he oído que usted es un inventor de pensamientos y me gustaría que inventase pensamientos buenos para mí.

Teo le contó toda su historia. Le explico lo que pensaba en determinadas ocasiones, le comento como se sentía y lo que hacía y por eso era muy urgente que el inventor de pensamientos, inventara pensamientos positivos para él.

El inventor de pensamientos, le explico lo siguiente:

-La gente no explica bien mi trabajo, yo no puedo inventar pensamientos para ti. Yo solo puedo inventar mis propios pensamientos. Mi trabajo consiste en enseñar a los demás a inventarse sus pensamientos. Solo tú puedes inventar tus pensamientos, yo sólo puedo ayudarte a hacerlo.

Teo, que era un niño muy listo, enseguida comprendió lo que el “inventor de pensamientos” le había explicado. Y con ayuda de éste poco a poco fue cambiando sus pensamientos. Aprendió a pensar que cuando sacaba malas notas no era porque era inútil, sino porque no se había esforzado. Dejo de pensar que cuando le reñían era porque no le querían y pensó que tal vez les hubiera molestado y se merecía la riña. Cambio lo que pensaba sobre los ruidos que escuchaba y ya no sentía miedo. Si perdía algún partido, dejo de pensar que los demás jugaban mal y empezó a pensar que tenían que animarse y aprender todos juntos a colaborar.

De esta forma, gracias a sus nuevos inventos de pensamientos, empezó a sentirse bien y sin darse cuenta comenzó a portarse muy  bien.

FÍN

RESPONDER LAS PREGUNTAS DEL CUENTO EL INVENTOR DE PENSAMIENTOS EN FOMA DE ORACIÓN.

1.   ¿Cuál era el trabajo del inventor de pensamientos?

2.   ¿Qué tipo de pensamientos tenía Teo?

3.   ¿Cómo le hacían sentir esos pensamientos?

4.   ¿Cómo se comportaba cuando se sentía así?

5.   ¿Por qué el inventor de pensamientos no podía inventar nuevos pensamientos para Teo?

6.   ¿Quién podía inventar los nuevos pensamientos?

7.   ¿Qué pasó cuando inventó los nuevos pensamientos?

8.   Piensa en alguna ocasión en la que hayas tenido un pensamiento negativo

1.   ¿Cómo te sentías?

2.   ¿Cómo te comportaste?

3.   ¿Cómo crees que te hubieras sentido y comportado con otro pensamiento?



TRABAJAMOS  EN EL LIBRO DE MATE

REALIZAR LAS PÁGINAS 105, 106 Y 107.