martes, 11 de mayo de 2021

11 de mayo: Día del Himno Nacional Argentino

 

La Revolución de Mayo de 1810 conmovió profundamente los espíritus de los hombres y mujeres de la época. El propósito de formar una nueva nación con raíces americanas demandaba la definición de nuevos símbolos que la identificaran. Como evidencia de esta determinación se halla la decisión de Manuel Belgrano que, en febrero de 1812, solicitó al Triunvirato la creación de una escarapela nacional. Semanas más tarde, el 27 de febrero, Belgrano encargó izar la Bandera Nacional en la batería "Libertad", emplazada en el pequeño poblado de la Capilla del Rosario: actualmente ciudad de Rosario. La Asamblea General Constituyente, reunida en 1813, decidió crear una "Marcha Nacional" para ser entonada en los actos oficiales.

El encargo de escribir su letra fue confiado al joven diputado Vicente López y Planes, el 6 de marzo de 1813, y se aprobó el 11 de mayo del mismo año, fecha que hoy se recuerda como el "Día del Himno Nacional". La música se encomendó al maestro catalán Blas Parera y cuenta la tradición que la composición se cantó por primera vez en la tertulia de María Josefa Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, conocida como "Mariquita" Sánchez de Thompson. La presentación del Himno se hizo pública el 28 de mayo de 1813 durante una función teatral oficial en Buenos Aires. Desde entonces, se hizo costumbre que se cantara espontáneamente en ocasiones festivas, en los campamentos militares y hasta en las populares pulperías. Su enseñanza en las escuelas fue expresamente dispuesta y resultaba habitual que en las festividades patrias los niños concurrieran a cantarlo en las plazas públicas.

 

 

 

Más información sobre nuestros símbolos nacionales 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario