11 DE MAYO DE 2020
BUENOS DÍAS FAMILIAS:
EL PROFESOR DE MÚSICA LES MANDÓ ACTIVIDAD POR EL MEDIO QUE ÉL MANEJA. LA PROFESORA MIRTA TAMBIÉN Y PIDIÓ QUE LAS DEVOLUCIONES SEAN A SU MAIL. YO POR MI PARTE LES ENVIO ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS NATURALES.
CUALQUIER DUDA NO DEJEN DE CONSULTARME POR MAIL O POR EL EDMODO.
ESTÉN ATENTOS QUE EN ESTOS DÍAS VAMOS HACER ALGUNAS MODIFICACIONES EN EL CORREO (SEGURAMENTE ABRIREMOS UNO EXCLUSIVO PARA 7MO GRADO) Y EN EL EDMODO (ABRIREMOS SUBCLASES) YA QUE AMBOS SISTEMAS ESTÁN LLEGANDO AL LÍMITE DE ALMACENAJE.
JULIETA.
TRABAJO PRÁCTICO
N°5
CIENCIAS
NATURALES
Esta semana veremos:
Interacción entre los
materiales.
• Algunos materiales,
al mezclarse, se transforman en otros materiales con características distintas
de los materiales iniciales. Exploraciones sobre distintas transformaciones
químicas
.• Comparación entre
cambios de estado y transformaciones químicas que ocurren por acción del calor
.• Comparación entre
las características de los materiales de partida y las de los productos
obtenidos en las transformaciones químicas
Se sugiere analizar los cambios de estado que ocurren en la
producción de los derivados del petróleo
.1. Si tomamos la producción de derivados del petróleo,
podemos ver que ocurren cambios de estado asociados al calor
. Observen el video “¿Cómo funciona una refinería?” en el
canal de YPF hasta el minuto 2:06. https://www.youtube.com/watch?v=tFJ064TLW4E Tomen
nota a medida que vayan obteniendo información y retrocedan y avancen las veces
que lo necesiten.
a. ¿Qué
cambios de estado ocurren en la producción de derivados del petróleo?
2. Escriban sus comentarios y todas las dudas que puedan
surgirles. Próximamente les enseñaré a armar un muro colaborativo.
Les dejo algunos links que hablan sobre los derivados del
petróleo
Trabajo
práctico n°8
Matemática
En esta semana vamos a ver los siguientes contenidos:
Cien mil menos
|
Diez mil menos
|
Mil
menos
|
Número
|
Mil
más
|
Diez
Mil
más
|
Cien
Mil
más
|
Uno
más
|
Un millón ocho mil ocho
|
|||||||
Ocho
millones trescientos veinticuatro mil ciento se-tenta y cuatro
|
|||||||
Ciento
cuatro mil cuatro
|
2.El siguiente cuadro tiene números que van de 10.000 en
10.000. Sin agregar más números, completá solo los casilleros pintados.
18.000.000
|
18.010.000
|
18.020.000
|
18.040.000
|
A
|
B
|
C
|
18.090.000
|
||
18.100.000
|
18.110.000
|
D
|
18.150.000
|
18.170.000
|
18.190.000
|
||||
18.200.000
|
E
|
18.230.000
|
F
|
18.280.000
|
|||||
18.300.000
|
G
|
18.330.000
|
18.360.000
|
18.370.000
|
H
|
A:
E:
B:
F:
C:
G:
D:
H:
3. Resolvé los
siguientes problemas.
a. Problema 1 Sin hacer los cálculos,
decidí qué número se forma en cada caso:
• 5 x 1.000.000 + 8 x 100.000 + 3 x 1.000 + 7 x 100 + 4 x
10 + 2 = _________________
• 3 x 1.000.000 + 4 x 1.000 + 7 x 10 = _________________________________
• 9 x 1.000.000 + 1 x 100.000 3=______________________________________
b. Problema 2 Sin hacer los cálculos,
decidí qué número se forma en cada caso:
• 10 x 100.000 + 9 x 1.000 + 14 x 10 + 2
=________________________________________
• 3 x 1.000.000 + 12 x 100.000 + 14 x
100=________________________________________
c. Problema 3 Sin hacer los cálculos,
decidí cuál o cuáles de las siguientes expresiones equivalen al número
3.108.075:
• 3 x
1.000.000 + 1 x 100.000 + 8 x 1.000 + 7 x 10+ 5
• 3 x
1.000.000 + 108 x 1.000 + 7 x 10 + 5• 31 x 100.000 + 807 x 10 + 5
• 3.108 x 100
+ 75 x 10
4.EJERCITACIÓN
No hay comentarios.:
Publicar un comentario