¡Hola familias!
¿Cómo están? Deseamos que todos y todas estén bien.
Acá les enviamos actividades de ciencias naturales, ciencias sociales y unos problemas de matemática, para no perder el hilo de lo que venimos haciendo esta semana.
Muchas gracias a todas las familias que nos han enviado fotos de los trabajos de los chicos y chicas. Vamos guardando todo lo recibido para realizar el seguimiento. No dejen de escribirnos y consultarnos cuanto necesiten, que dentro de nuestras posibilidades, vamos aclarando dudas de las tareas y otras que van apareciendo.
Así mismo, estaremos buscando el contacto individual con las familias de quiénes aún no tenemos mayores noticias.
No olviden que los miércoles a las 14hs. y los viernes a las 11hs. estamos sentaditas frente a la computadora para responder en el momento cualquier mensaje que recibamos de Uds.
Y, por favor, recuerden que este jueves 30 se hará la entrega de la canasta alimentaria.
¡Muchos cariños!
Ana y Paula
MATEMÁTICA
4° grado. Actividades de matemática
Martes 28 de abril de 2020
Recordá aprovechar para ejercitar la letra cursiva también
en matemática y escribir con tinta.
Copiás en tu carpeta los enunciados de los problemas, podés
hacerlo todo junto y resolver debajo, identificando cada resolución con el
número del problema.
Para esta semana, quisiera recibir la solución del problema
N° 4.
¡Mucha buena suerte, Paula!
Trazá línea larga luego del último problema de la tarea
anterior y luego escribí la fecha del día en que hagas la tarea y escribí como
título: “Operaciones y problemas”
1. Las cajas medianas, en cambio, se guardan de a 6 por
paquete. Si al final del día se armaron 167 paquetes y no sobró ninguna caja,
¿cuántas había que empaquetar?
2. Las cajas grandes se empaquetan de a 3. Si hay 14.358
cajas para empaquetar, ¿cuántos paquetes quedarán?
3. El flete le cobra a “Fabricaja” $100 por viaje dentro del
conurbano y $200 por viaje si es a otras localidades de la provincia. Este mes,
se hicieron 37 viajes al conurbano y 40 a otras localidades de la provincia.
¿Cuánto se gastó en fletes?
4. A Paula le encargaron que prepare para un cliente 6
paquetes de cajas chicas, 12 de medianas y 20 paquetes de cajas grandes.
¿Cuántas cajas de cada tamaño debe traer Paula del depósito?
5. Un cliente encargó 6.500 cajas chicas. ¿Cuántos paquetes
se deberán armar? ¿Cuántas cajas quedarán sueltas?
6. En cada caja mediana, se pueden guardar 3 cajas chicas.
Si hay 16 paquetes de cajas medianas, ¿cuántas cajas chicas se pueden guardar?
7. Para resolver el problema 6, Clarita hizo 16 x 3. Explicá
por qué se equivocó y corregilo
CIENCIAS NATURALES
Hola chicos/as:
28/04/20
¿Cómo están?
Por acá todos bien, extrañando bastante.
Quería
pedirles por favor que nos envíen fotos (pueden hacerlo de a poco, no es
necesario que sean todas juntas) de las tareas que van realizando ya que es la
manera que tenemos de estar en contacto por ahora (recibí muy poquitas).
Entiendo que la cuarentena nos hizo cambiar muchas costumbres, pero me parece
importante que puedan hacer las actividades en casa. Me encanta cuando me
cuentan algo nuevo que hicieron o aprendieron durante este tiempo. Leo todo. Sé
que están haciendo un esfuerzo enorme y estamos muy orgullosos de Uds. Ya falta
un poquito menos.
También
agradecer a las familias por trabajar junto a nosotras, ayudando a los/las
chicos/as. Cualquier duda, nos consultan.
Por ahora nos seguimos
quedando en casa, descacharrando, colocándonos repelente y lavándonos muchas
veces al día las manos.
Les envío un abrazo
virtual enorme. Los/las quiero mucho.
Ana
¡Vamos a
trabajar!
Ciencias Naturales
Comenzamos a trabajar con el bloque: Los seres vivos
Les envío dos páginas con información para leer (no hay que
imprimir ni copiar en la carpeta)
Luego de leer, respondé (no hace falta copiar las preguntas
si las contestan en forma de oración)
(Lo que sigue copialo en la carpeta, en cursiva)
1)Nombrá las características de los seres vivos.
2) ¿Un árbol, es un ser vivo? ¿Por qué?
3)En qué grupo ubicarías estos seres vivos visibles a simple
vista. Seguí el ejemplo.
Conejo: animales.
Palmera:
Potus:
Pez:
Caballo:
Ornitorrinco:
Champiñones:
Sapo:
Hongo matamoscas:
Palo borracho:
PRÁCTICAS DEL LENGUAJE
Prácticas del Lenguaje
(copiar en carpeta y en cursiva)
En el libro Lectores curiosos, leé las biografías de piratas
famosos (págs. 23,24,25 y 26).
En el libro de cuarto de Prácticas del Lenguaje, completá el
ejercicio 1 de la página 73.
Famili
(En carpeta)
Leemos el capítulo 4 de Famili :El pariente
A )Escribí el tema.
B) Copiá cómo comienza el capítulo.
C )¿Cuántos párrafos tiene?
d)Clasificá los siguientes sustantivos en comunes o propios
y agregá género(masculino o femenino) y número(singular, uno, o plural, más de
uno)
barcos: sustantivo común, masculino,plural.
Francisco:
rodillas:
pan:
Alcaniz:
Cama:
CIENCIAS SOCIALES
4° grado. Actividades de Ciencias
Sociales.
Martes 28 de abril de 2020
Nos preparamos para comenzar a
estudiar nuestra ciudad. Comenzaremos con los servicios de transporte. Este es
un trabajo que tiene varios elementos: imágenes, epígrafes, planos y cuadros.
En la carpeta vas a escribir la fecha en la que hagas la tarea, copiá el título
y lel subtítulo A. Y luego, al resolver las actividades, las vas a identificar
escribiendo la letra y el número correspondiente. Sí tendrás que copiar los
cuadros para completar.
Para esta semana, quisiera
recibir las respuestas del punto A.2.
Trazá línea larga para separar de
la última actividad que realizaste, poné la fecha y este es el título:
Mejora, extensión y problemas del transporte en Buenos Aires.
Servicios urbanos
A. El sistema de transporte de la
Ciudad de Buenos Aires: el subterráneo
A.1. Observá las siguientes imágenes y comentá por dónde circula
cada medio de transporte. Luego completá el siguiente cuadro teniendo en cuenta
que cada uno de los medios de transporte circula por una o varias vías de
transporte.
Siguiendo esta información, ubicá
las palabras del cuadro en la tabla siguiente
CALLES
- TRENES - CAMIONES - AUTOPISTAS - AVIONES AVENIDAS - COLECTIVOS -
RÍOS
- SUBTES - AUTOS - RUTA AÉREA BARCOS - PREMETRO - VÍAS FÉRREAS -
RUTA
TERRESTRE - VÍAS FÉRREAS SUBTERRÁNEAS
MEDIOS DE TRANSPORTE
|
VÍAS DE TRANSPORTE
|
Tren
|
Vías férreas
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A.2. Para conocer algunas características del transporte en la ciudad
de Buenos Aires te proponemos la lectura de los siguientes textos. Luego
respondé en tu carpeta:
a-¿Por qué los autores dicen que
el transporte es un servicio público?
b- ¿Cuáles son los medios de
transporte más utilizados en la Ciudad de Buenos Aires?
c- Hay un medio de transporte que
solo se encuentra en esta ciudad. ¿Cuál es? Mencioná dos características del
mismo.
(Este texto NO se copia en la
carpeta)
El transporte en la ciudad (I) (fragmentos del texto original)
En la ciudad, las personas
necesitan desplazarse todos los días para ir a estudiar, a trabajar a visitar a
los amigos. En las grandes ciudades, como Buenos Aires, esas distancias pueden
ser muy grandes.
Los trenes y subterráneos
son ejemplos de transportes públicos, ya que pueden ser usados por cualquier
persona que pague el boleto correspondiente. Esos transportes ofrecen varias
ventajas: son muy rápidos, porque circulan por vías exclusivas para ellos y,
además, pueden trasladar a muchos pasajeros en cada viaje. Así, aquellos que
viven cerca de las líneas ferroviarias o de las estaciones de subte tienen la
ventaja de realizar viajes en un tiempo corto. Pero esto medios de transporte
también son usados por quienes viven lejos de las estaciones y necesitan hacer
una combinación con otro medio por ejemplo con un colectivo.
Los colectivos y los taxis
son otros transportes públicos que circulan por las calles y las autopistas
junto con los transportes privados, como los autos particulares o las motos
(…).
Fuente: González Diana
(2004) Los libros de 4. Ciencias Sociales. Buenos Aires, Longseller, pág. 36.
El transporte en la ciudad
(II) (fragmentos del texto original)
El transporte es un
servicio público muy importante, ya que permite que las personas puedan
desplazarse para ir a trabajar o para satisfacer sus necesidades. Por ejemplo,
las personas se trasladan para hacer trámites, a estudiar, a comprar, para la
atención de su salud, para hacer visitas sociales o para recreación.
En la ciudad de Buenos
Aires existen varios [medios] de transporte que permiten movilizarse entre los
distintos barrios de la ciudad o hacia los municipios vecinos que forman parte
del Gran Buenos Aires.
Buenos Aires es la única
ciudad de la Argentina que tiene subterráneo. El subterráneo es un tren que
corre bajo la superficie y permite llegar rápidamente a los distintos lugares.
Las líneas de subterráneos de Buenos Aires unen los barrios con el centro de la
ciudad y están conectadas con las principales estaciones de trenes. El servicio
es prestado por una empresa privada. (…)
Los colectivos son el
transporte más utilizado en Buenos Aires, ya que gran cantidad de líneas
recorre todos los barrios de la ciudad. Tanto los servicios de colectivos como
los de taxis son prestados por empresas privadas. (…) El funcionamiento del
transporte público es controlado por el gobierno mediante las leyes y normas
que establecen cómo debe prestarse ese servicio.
Fuente: Blanco, J.;
Gurevich R. et al, (2005) Ciencias Sociales 4. Ciencia en Foco. Buenos Aires, Aique,
págs. 74 y 75
No hay comentarios.:
Publicar un comentario