miércoles, 25 de noviembre de 2020

Cuarta propuesta de noviembre, de los segunditos




MARTES 24 DE NOVIEMBRE

MI NOMBRE Y APELLIDO ES…………………………………………………

TABLAS PARA COMPLETAR Y CONSULTAR

EN EL ÚLTIMO ZOOM DE MATE, JUNTOS VIMOS QUE COMO ARMAMOS EL CUADRO DE NÚMEROS PARA LA SUMAS, TAMBIÉN PODEMOS RECURRIR A OTRAS TABLAS DONDE SE PUEDEN ORGANIZAR TODOS LOS RESULTADOS DE LAS MULTIPLICACIONES DE NÚMEROS 



   1

  2

  3

  4

  5

  6

  7

  8

  9

  10

OREJAS

   2

   4

   6

  8

  10

  12

  14

  16

  18

 20

 

   


  1

  2

  3

  4

  5

  6

  7

  8

  9

 10

TRICICLOS

  3

  6

 

 

 

 

 

 

 

 

OTRA TABLA QUE PODEMOS UTILIZAR MUY ÚTIL, ES EL CUADRO DE DOBLE ENTRADA LLAMADA TABLA PITAGÓRICA.

1)    SE ANIMAN A COMPLETAR TODA LA TABLA CON LOS RESULTADOS DE LAS MULTIPLICACIONES?  ALGUNOS YA ESTÁN COLOCADOS Y PUEDEN SERVIR DE AYUDA.

  X

  0

  1

 2

 3

 4

 5

 6

 7

 8

 9

 10

  0

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  4

 

 

 

 

 16

 

 

 

 

 

 

  5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  6

 

 

 

 

 

 

 

 42

 

 

 

  7

 

 

 

 21

 28

 35

 

 

 

 

 

  8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 72

 

  9

  0

 9 

 18

 27

 36

 45

54

 63

 72

 81

 90

10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EN LA TABLA PUEDE VERSE  QUE NO IMPORTA EL ORDEN EN QUE SE MULTIPLIQUEN LOS NÚMEROS YA QUE EL RESULTADO ES EL MISMO

POR EJEMPLO: 8X9=9X8=72

 

 

ALGUNOS RESULTADOS SE REPITEN ¿ENCONTRARON CUÁLES?

ESCRIBÍ 4 QUE SE REPITAN

¿SABÍAS QUE PITÁGORAS A QUIÉN SE LE ATRIBUYE LA INVENCIÓN DE ESTA FORMA DE ORDENAR LAS TABLAS DE MULTIPLICAR, FUE UN FILÓSOFO Y MATEMÁTICO GRIEGO MUY IMPORTANTE QUE NACIÓ HACE MÁS DE 2500 AÑOS? JUNTO CON SUS SEGUIDORES ESTUDIÓ MUCHO SOBRE LOS NÚMEROS Y SUS PROPIEDADES. EL RESULTADO DE 8X7 O DE 7X8 SE ENCUENTRA ASÍ:

  X

   1

  2

  3

  4

  5

  6

  7

  8

  9

  10

   1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   3

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   6

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   7

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

    9

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2) BUSCÁ EN LA TABLA LOS RESULTADOS DE ESTOS CÁLCULOS Y ESCRIBILOS.

5X7=                        10X10=                    9X7=                  7X5=                   


TÍTULO:……………………………………………………….                                 

……………………………………………………………………

AUTOR:………………………………………………………

…………………………………………………………………..

ILUSTRADOR:… ……………………………………………

…………………………………………………………………..                                             

DIÁLOGO:

TERO:-¡Teru! ¡Terú! ¡Terú! ¡Terú!, ¡Hoy me han acariciado! ¡La caricia es Hermosa!

VACA:-¡Eh, Tero! ¡Ven Aquí! ¡Quiero saber qué es una caricia!

TERO:-Esto es una caricia…Me gusta tu cuero ¿sabes? No imaginaba que fuera tan distinto de mi plumaje…

ARMADILLO:-Cuidado, vaca,¿no ves que casi me pisas?¿Qué te pasa? ¿Estas enferma?

VACA:-Éste armadillo no puede entender. Es tan tonto…

ARMADILLO:-Sh…Shhh…¿No vas a decirme qué te pasa?

VACA:-Hoy he aprendido lo que es una caricia…Estoy tan contenta…

ARMADILLO:-¿Una caricia?-,¿Qué gusto tiene una caricia?

VACA:-No, no es algo para comer…Acércate que te voy a enseñar…

ARMADILLO:-¡Qué mala suerte que tengo! -¡Encontrarte justamente a ti!

PUERCO ESPÍN:-¿Se puede saber por qué dices esa tontería?

ARMADILLO:-Pues …Porque tengo ganas de regalar una caricia…Pero con esas treinta mil púas que tienes sobre el cuerpo…Voy a pincharme…

PUERCO ESPÍN-¿Una caricia?-,¿Te parece que mis dientes serán suficientemente fuertes para morderla? ¿Es dulce o salada?

ARMADILLO:-No, amigo, una caricia no es una madera de las que te gustan tanto…Ni una caña de azúcar…Ni un terroncito de sal…Una caricia es esto…¡No te vayas!¡No te vayas!

PUERCO ESPÍN:-Tengo una caricia…Tengo una caricia…¿A quién podré dársela? Ninguno me la aceptará…tengo tantas púas…

PERDÍZ  :-¿Estás loco?

LIEBRE:-¡Se ha emborrachado!

NIÑO:-¡El puerco espín me acarició!

 

NÚCLEOS NARRATIVOS (Son las acciones principales, todos los acontecimientos verdaderamente relevantes dentro de la historia y que, sin ellos sería imposible entenderla o continuarla.)

1) LEO EL CUENTO Y COMPLETO LOS ESPACIOS CON…….


EL CUENTO TRATA DE UN……….. QUE ACARICIA A UN……….., EL AVE NO SABÍA LO QUE ERA UNA……………., MUY CONTENTO FUE A ACARICIAR A LA………….

ELLA FUE A ACARICIAR AL……………………, ÉL FUE A ACARICIAR AL …………. ………..,PERO NO ESTABA TAN SEGURO DE ACARICIARLO PERO LE DIÓ PENA Y LO ……………..

EL……… …………. QUISO IR A ACARICIAR  OTRO ANIMAL PERO NINGUNO QUISO; EL ÚNICO QUE QUISO SER ACARICIADO POR UN ANIMAL CON E…………… FUE  UN NIÑO QUE YA SABÍA LO QUE ERA UNA…………………

2)RESPONDE:

1)      ¿QUÉ ANIMAL FUE EL PRIMERO AL QUE LO ACARICIAN?

2)      ¿A QUIÉN SE LA PASÓ?

3)      ¿CUÁNTOS ANIMALES ERAN?

4)      ¿CÚAL FUE EL ANIMAL QUE SE FUE GRITANDO:¡TERU! ¡TERU!?

5)      ¿QUÉ ESTABA HACIENDO EL NIÑO CUANDO LO ACARICIÓ EL PUERCO ESPÍN?

6)      ¿CUÁNTAS PÚAS MENCIONÓ EL PUERCO ESPÍN?

7)      ¿QUÉ ANIMAL DIJO QUE EL PUERCO ESPÍN ESTABA LOCO?

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE

MI NOMBRE ES…………………………………………………………………………………………..

“CUENTOS CON CARICIAS” DE ELSA BONERMANN

3) NUMERÁ LAS SECUENCIAS DEL 1 AL 4 SEGÚN EL RELATO DEL CUENTO Y CONTÁ COMO PUEDAS QUE SUCEDE EN CADA UNA

       ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
                                                                                        
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………


USAR LA TABLA PARA BUSCAR….

1)      BUSCÁ EN LA TABLA LOS RESULTADOS DE ESTOS CÁLCULOS Y ESCRIBÍLOS.

 

5X7=                               10X10=               9X7=                  7X5=           8X3=               2X9=

 

2)      BUSCÁ EN LA TABLA Y  ESCRIBÍ DEBAJO DE CADA UNA TODAS LAS MULTIPLICACIONES QUE ENCUENTRES QUE DAN…

             24

              48

           25

            36

            13

 

 

 

 

 


COMPLETÁ  SOLO LOS ESPACIOS SOMBREADOS

COMPLETÁ LAS SIGUIENTES ORACIONES. ALGUNAS LAS PODÉS COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE ARRIBA, PERO OREAS TENDRÁS QUE BUSCAR DATOS EN OTROS LUGARES, COMO ENCICLOPEDIAS, EN INTERNET CON AYUDA DE UN ADULTO.

EL TERO MIDE………………………….. Y PESA……………………………

EL NOMBRE CIENTÍFICO DEL TERO ES…………………………………..

……………………………………………………………………………………………

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO DIFERENCIA DE OTRAS AVES SON…………………………….......................................

……………………………………………………………………………………………

EL TERO SE ALIMENTA DE……………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

EL HÁBITAD DE ESTE TERO ES……………………………………………..

…………………………………………………………………………………

https://drive.google.com/file/d/1nrVsDYTTtlewcWw10z33naNAUeceJrsI/view?usp=sharing

     X

     1

    2

    3

     4

     5

     6

     7

    8

    9

   10

      1

      1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

      2

 

     4

 

 

 

 

     14

 

 

 

      3

 

 

      9

 

 

 

 

 

 

 

      4

 

 

 

     16

 

 

 

    32

 

 

      5

 

 

 

 

     25

 

 

 

 

 

      6

 

 

 

 

 

     36

 

 

 

 

      7

 

     14

 

 

 

 

    49

    56

 

 

      8

 

 

 

 

 

 

 

    64

 

 

      9

 

 

 

 

 

 

 

 

    81

 

     10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

   100

 

JUEVES 26 DE NOVIEMBRE

ME LLAMO ………………………………………………………………………………………………………………………….

MI JUEGO FAVORITO…………………………………………………………………………………………………………….

¡BUSCANDO INFORMACIÓN! (NOTA ENCICLOPÉDICA-BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN)

EL TERO


El ave de la que hablamos hoy, el tero tero, es conocido en nuestro país y se puede encontrar en casi cualquier lugar de nuestro. El nombre científico del Teru, como también se lo conoce, es Vanellus Chilensis.

El tero tiene algunas características que lo diferencia de las demás aves. Es una especie muy territorial, destacándose como un gran guardián y cuidador de sus huevos. Podríamos decir que esta ave tiene un tamaño mediano y sus patas son alargadas y delgadas. Si observamos sus ojos, estos son rojos al igual que su pico. Presenta un plumaje de color gris y una cresta en la parte trasera de su cabeza. Sus plumas en el pecho son negras y blancas en el vientre. En esta parte tienen una especie de espuelas que usan para espantar y defender sus territorios.

COMPLETÁ LAS SIGUIENTES ORACIONES. ALGUNAS LAS PODÉS COMPLETAR CON LA INFORMACIÓN DE ARRIBA, PERO OREAS TENDRÁS QUE BUSCAR DATOS EN OTROS LUGARES, COMO ENCICLOPEDIAS, EN INTERNET CON AYUDA DE UN ADULTO.

EL TERO MIDE………………………….. Y PESA……………………………

EL NOMBRE CIENTÍFICO DEL TERO ES…………………………………..

……………………………………………………………………………………………

ALGUNAS DE LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO DIFERENCIA DE OTRAS AVES SON…………………………….......................................

……………………………………………………………………………………………

EL TERO SE ALIMENTA DE……………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

EL HÁBITAD DE ESTE TERO ES……………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

NÚMEROS Y OPERACIONES IV

TE INVITAMOS A VOS Y A TU FAMILIA A JUGAR CON EL JUEGO DE LA PORTADA DE LA PÁGINA 99, ESPERO FOTOS DE ESE MOMENTO

 

DISTINTAS FORMAS PARA RESOLVER

REALIZAR LAS PÁGINAS 100 Y 101 DEL LIBRO

1-EN UNA VETERINARIA TENÍAN MEZCLADAS 36 BOLSAS DE ALIMENTO PARA GATOS Y PARA PERROS. AL ORDENARLAS CONTARON 16 BOLSAS PARA GATOS, LAS DEMÁS ERAN PARA PERROS. ¿CUÁNTAS BOLSAS DE ALIMENTO PARA PERROS TIENEN?

 

2-ANTONIO ENCONTRÓ 8 CARACOLES PARA SU COLECCIÓN, AHORA TIENE 30. ¿CUÁNTOS CARACOLES TENÍA ANTES DE ENCONTRARLOS?

 

3-CHARO LLEVÓ 38 PULSERAS PARA VENDER EN LA FERIA ARTESANAL. CUANDO TERMINÓ EL DÍA LE QUEDARON 22. ¿CUÁNTAS PULSERAS VENDIÓ?

 

4-¿CUÁNTOS GLOBOS MÁS TIENE EL PAQUETE GRANDE QUE EL PAQUETE CHICO?

18 GLOBOS

36 GLOBOS

 

 

 


  5-DANTE TIENE 11 AÑOS, SU PAPÁ TIENE 24 AÑOS MÁS QUE ÉL. ¿CUÁNTOS AÑOS TIENE EL PAPÁ DE DANTE?

En este link vas a encontrar el cuento.

https://drive.google.com/file/d/1nrVsDYTTtlewcWw10z33naNAUeceJrsI/view?usp=sharing






No hay comentarios.:

Publicar un comentario