Deseamos que estén todos y todas bien, en casa, cuidándose y cumpliendo este período lo mejor posible.
Hemos preparado algunas actividades para continuar con el ciclo escolar. Nada complicado ni extenso, acorde con los contenidos que estamos trabajando y al momento del año.
Se trata de un sólo trabajo integrador de Ciencias Sociales y Naturales y una primera entrega de Prácticas del lenguaje y Matemática. A lo largo de los días enviaremos algunas más de Lenguaje y Matemática.
Las mismas actividades estarán, también en el blog de la escuela escuela7de6.blogspot.com
Francisco solicitó que les enviemos la dirección de su blog para trabajar con los estudiantes yanocopiomascanciones. blogspot.com
En caso de necesitar comunicarse con nosotras, les pedimos que al escribirnos aclaren en el asunto grado y docente a quien va dirigido el mensaje, para evitar confusiones, pues somos muchos en este ir y venir de correos electrónicos.
No desesperemos, tomemos la cuestión con calma que, en definitiva, son 6 o 7 días hábiles y lo importante es estar bien, adentro de casa y extremando cuidados de higiene.
Gran cariño para todos y todas y nos estamos viendo en poquito tiempo!
Ana y Paula
Prácticas del lenguaje
Hola Familias:
Gracias por enviar los mails para poder estar en contacto.
Envío algunas actividades de Prácticas del Lenguaje.
Recordamos lo que estuvimos trabajando en clase.
Todo párrafo comienza con sangría (pequeño espacio en blanco al comienzo
de una oración) y termina en un punto y aparte.
La oración comienza con mayúscula y termina en un punto.
Continuamos
trabajando con el libro: Lectores curiosos 4
Respondé en forma de oración y en cursiva .Por favor copiá
las preguntas en la carpeta.
“Una familia encontró un tesoro
español valuado en un millón de dólares” ( pág 28)
a)
Lectura del texto.
b)
¿Cuántos párrafos tiene?
c)
Transcribí el primer párrafo. (siempre en
cursiva y prestando atención a la ortografía)
d) ¿Cuántas oraciones tiene el
último párrafo?
e) Escribí lo que hiciste el
último fin de semana, utilizando tres párrafos y al menos dos oraciones en cada
uno.
No te olvides la sangría, puntos,
uso de mayúsculas y la ortografía. En cursiva.
Por favor cuídense mucho,
quédense en casa y tengan en cuenta , sin asustarse, las recomendaciones sobre
el coronavirus y el dengue.
Les envío un abrazo virtual .Los
quiero.
Ana
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Matemática (parte I)
Actividades de matemática con aroma a alcohol en gel
Preparé, para que trabajes en
casa, una serie de actividades que son las mismas que estaríamos haciendo en la
escuela. El trabajo estará distribuido en tres partes para que hagas todos los
días un poquito. No las dejes para resolver a último momento porque va a ser
mucho y la idea es sea día a día.
Sería maravilloso si las copiaras
en la carpeta de matemática y con letra cursiva, así vas acostumbrando la letra
y el trabajo en cuadros. Seguramente alguien en la familia te podrá ayudar con
eso.
¡Un gran cariño y saludos con el
codo!
Paula.
En el comedor
En el comedor de una escuela hay
96 lugares. Cada mesa tiene lugar para 8 personas. Hoy están comiendo 72
chicos.
¿Cuáles de las siguientes
preguntas se pueden responder con la información del enunciado y cuáles no? En
las que no se pueda responder, explicá por qué; en la otras, escribí la
respuesta.
a- ¿Cuántas
mesas hay en el comedor?
b- ¿Cuántos
lugares quedaron vacíos hoy?
c- ¿Cuántas
mesas están completas?
d- ¿Cuántas
mesas se pueden completar con los chicos que vinieron hoy a comer?
e- ¿Todas
las mesas tienen algún lugar vacío en el día de hoy?
f- ¿Con cuántos chicos más se completarían todas las mesas?
Ante una situación se pueden
plantear muchas preguntas. Algunas se pueden responder trabajando con los
datos del problema, pero otras no pueden contestarse porque faltan datos.
Cuando se elabora una
respuesta, es importante revisar si tiene sentido, si el resultado obtenido
puede ser posible en el contexto del problema
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciencias Sociales y Naturales
|
Trabajo especial de Ciencias Sociales
Hemos visto y analizado en clases
qué significa estudiar ciencias sociales. Entre todos pensamos qué hacen las
personas que estudian, especialmente los científicos. Y vimos qué estudian las
ciencias sociales cuando pensamos en cuáles situaciones son sociales.
Bueno, ahora nos toca trabajar de
científicos y vamos a estudiar qué está sucediendo en nuestra actualidad, desde
las ciencias sociales. Sabemos que estamos en casa para cuidarnos por la
pandemia del coronavirus.
El trabajo del científico
consiste en preguntarse algo que supone que sucede. O sea, no está seguro de
saber algo y supone una explicación. Eso se llama hacer una hipótesis.
Para poder dar una explicación a
eso que se pregunta sigue algunos pasos: el método científico. Su tarea será la
de observar, tomar nota, investigar, analizar y producir una conclusión. Si
puede comprobar lo que pensaba, será una teoría. Si descubre que estaba
equivocado, podrá explicar por qué. Y en ambos casos, sin lugar a dudas, surgirán
nuevas preguntas y continuará con nuevas investigaciones.
Acompañamos este trabajo con un
link para que vean un video acerca de qué es la ciencia.
La pregunta que nos tocará
investigar y producir una explicación será:
¿POR QUÉ ESTAR ESTOS DÍA EN CASA ES, TAMBIÉN UN ASUNTO DE LAS CIENCIAS
SOCIALES?
Vamos a reunir algunos
pensamientos y situaciones recientes que nos sirvan de punto inicial a nuestra
tarea. Te voy a ayudar con algunas preguntas para que comiences tu observación.
Charlalas con las personas con quienes estás leyendo este trabajo y tomá nota
de los datos que te parezcan importantes. Eso te ayudará, luego, a redactar tu
conclusión.
·
Hace un tiempo venimos recibiendo información a
través los medios de comunicación acerca de un virus muy peligroso que enferma
a la gente, que se contagia muy rápido y fácil y que es muy difícil de
combatir. Hay muchos enfermos en el mundo y muchas personas han muerto por esta
enfermedad.
¿De qué virus se
trata? ¿Dónde aparecieron los primeros casos de enfermos con este virus? ¿Cómo
se contagia? ¿Qué función cumplen los medios de comunicación?
·
Desde el estudio de las Ciencias Naturales
también se busca mejorar la calidad de vida de las personas. ¿Qué es un virus?
¿Qué son las vacunas? ¿Por qué es importante vacunarnos?
·
Buscá un mapa que muestre los países que tienen
personas enfermas de Coronavirus. Observá y analizá en qué zonas hay más
enfermos y cuáles menos. ¿Podés suponer cómo avanzó el virus?
·
Observando el mapa vemos que el coronavirus se
extendió por todo el planeta. Buscá información y explicá qué son epidemia y
pandemia.
·
Recordemos que en la escuela estábamos cuidando
la higiene personal usando alcohol en gel y lavándonos las manos. Esas acciones
son para prevenir el contagio. ¿En qué momento nos ponemos alcohol en gel y
cuándo nos lavamos las manos en la escuela? ¿Por qué pensás que hacemos eso?
·
Nuestras costumbres diarias se han visto
modificadas para prevenir el contagio. Somos un pueblo muy social, compartimos
saludos y una infusión que nos identifica en el mundo ¿Qué acciones cambiamos o
dejamos de hacer a causa de esta pandemia?
·
¿Por qué estamos en casa ahora? ¿Qué actividades
se suspendieron? ¿Continúan las clases? ¿Qué es una cuarentena?
·
¿Quién o quiénes analizaron la situación y, para
el cuidado de toda la población, tomaron la decisión de suspender actividades?
·
Si vos tuvieras que decidir por el bien de otros
y otras, ¿qué otras medidas de cuidado tomarías? Podés pensar en la comida, en
la recolección de residuos, en los pacientes con otras enfermedades, en el
transporte público…
·
¿Qué actividades estás haciendo en tu casa estos
días? ¿Con quién estás?
·
Seguramente habrás visto videos y fotos
graciosas acerca de la cuarentena. ¿Por qué pensás que la gente recurre al
humor en situaciones difíciles?
·
¿Te ha contado tu familia si vivieron algo así
antes? ¿Pensás que ésta es una situación histórica?
Bueno, ahora pensemos: estas
situaciones que te propongo analizar, ¿son sociales?
Mapas, población, costumbres,
vínculos, higiene, gobierno, políticas, educación, transporte, medios de
comunicación, historia. ¿Por qué son asuntos de las Ciencias Sociales?
Para redactar tu análisis y
explicación podés escribir borradores, leerlos y mejoralos. No los tires,
también traelos. Y cuando tengas tu versión final escribila en cursiva y en
hoja rayada. Recordá todo lo visto en Prácticas del lenguaje acerca de oración
y párrafo. Podés acompañar tu trabajo con algún dibujo que ilustre esta
situación que estamos viviendo.
Mucha suerte con tu trabajo de
científico/a social y nos veremos pronto para compartir el trabajo en la
escuela!
Saludos con el codo!
Paula y Ana
¿
No hay comentarios.:
Publicar un comentario